
Dólar hoy en Colombia: precio actualizado y factores que lo afectan
El precio del dólar en Colombia es un tema que interesa no solo a economistas o inversionistas, sino también a ciudadanos comunes que compran productos importados, pagan servicios en el exterior o reciben remesas. La cotización del dólar cambia cada día, y esos movimientos impactan directamente en la economía del país y en las finanzas personales de millones de colombianos.
En este artículo te explicamos cuál es el
¿Cuál es el precio del dólar hoy en Colombia?
El valor oficial del dólar en Colombia se conoce como
Por ejemplo, si hoy la TRM es de
💡 Puedes consultar la TRM actualizada del dólar hoy en Colombia aquí.
¿Por qué el precio del dólar cambia todos los días?
El tipo de cambio entre el dólar y el peso colombiano se mueve con base en las
Conoce los motivos por los cuáles el valor del dólar impacta directamente tu economía.
Principales razones por las que cambia:
Cambios en los
Publicación de datos económicos importantes.
Movimientos en el mercado de petróleo y commodities.
Expectativas sobre inflación y tasas de interés.
Eventos políticos o geopolíticos.
Principales factores que afectan el valor del dólar en Colombia
Colombia tiene una economía abierta que depende de la exportación de materias primas y de la inversión extranjera. Por eso, el valor del dólar está influenciado por múltiples factores:
🛢️ 1. Precio del petróleo
Colombia es un país exportador de petróleo. Cuando el precio del crudo sube, entran más dólares al país y la TRM tiende a bajar. Si el petróleo baja, ocurre lo contrario: el dólar se encarece.
💸 2. Tasas de interés en EE.UU. (decisiones de la Fed)
Si la Reserva Federal sube las tasas, los inversionistas globales prefieren mover su dinero a activos en dólares, fortaleciendo esa moneda y encareciendo el dólar frente al peso.
📉 3. Inflación en Colombia
Si la inflación en Colombia es alta y no está bien controlada, el peso se debilita y el dólar sube como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo local.
🌎 4. Inversión extranjera y riesgo país
Si Colombia es percibida como un destino seguro y estable, atraerá inversiones que fortalecen el peso. Pero si hay incertidumbre política, protestas, elecciones o cambios bruscos, los capitales salen y el dólar sube.
Dólar caro vs. dólar barato: ¿quién gana y quién pierde?
🔺 Cuando el dólar sube:
Exportadores colombianos (sus productos se vuelven más competitivos).
Personas que ya tienen dólares ahorrados.
Empresas que venden servicios al extranjero.
Importadores (compran más caro).
Consumidores (productos importados suben de precio).
Personas con deudas en dólares.
Viajeros internacionales y estudiantes en el exterior.
🔻 Cuando el dólar baja:
Consumidores (bajan productos como tecnología o medicamentos importados).
Viajeros al exterior (el peso rinde más).
Empresas con deudas en dólares.
Exportadores y freelancers que cobran en dólares (reciben menos en pesos).
Productores nacionales que compiten con productos importados más baratos.
¿Cómo proteger tus finanzas si el dólar sube?
💰 1. Diversifica tus ahorros
Combina pesos con dólares o instrumentos en monedas fuertes. Puedes usar cuentas en dólares, invertir en fondos en USD o adquirir activos que se valoricen con el dólar.
🛍️ 2. Planifica compras importantes
Si sabes que necesitas un bien importado (electrodoméstico, tecnología, auto), podrías anticipar la compra si el dólar está en tendencia alcista.
🧾 3. Evita endeudarte en dólares sin ingresos en esa moneda
Tener deudas en dólares con ingresos en pesos es riesgoso, ya que cualquier aumento en la TRM encarecerá tus pagos.
🧠 4. Mantente informado
Consulta fuentes confiables a diario para monitorear el precio del dólar. Esto te permitirá tomar decisiones con mejor perspectiva.
Preguntas frecuentes (FAQs)
❓ ¿Dónde puedo ver el precio oficial del dólar?
En el sitio de la Superintendencia Financiera, en medios económicos reconocidos y en plataformas como
❓ ¿El dólar que muestran en bancos o casas de cambio es el mismo que la TRM?
No necesariamente. La TRM es una referencia oficial. Las casas de cambio y bancos aplican sus propias tasas de compra y venta, añadiendo un margen o “spread” para generar utilidad.
❓ ¿El dólar siempre sube?
No. El valor del dólar varía. Puede subir o bajar dependiendo de múltiples factores económicos y políticos, tanto nacionales como internacionales.
❓ ¿Conviene comprar dólares en Colombia?
Depende de tu objetivo. Si buscas proteger tu ahorro frente a la devaluación del peso o necesitas pagar en dólares, puede ser una buena decisión. Pero debes considerar el momento del mercado y las comisiones aplicadas.
Seguir el dólar es clave para entender tu economía
El valor del dólar en Colombia no es un dato más:
¿Te interesa conocer el tipo de cambio actual?
Consulta la cotización actualizada del dólar en los principales países de Latinoamérica o utiliza nuestro conversor de divisas.
Artículos relacionados

¿Conviene ahorrar en pesos argentinos o en dólares?
¿Ahorrar en pesos o en dólares en 2025? Conocé las ventajas, riesgos y proyecciones económicas para decidir cómo cuidar tus ahorros en Argentina este año.

Todos los tipos de dólar en Argentina explicados: oficial, blue, MEP, CCL, tarjeta y más
Descubre todos los tipos de dólar en Argentina: oficial, blue, MEP, CCL, tarjeta, cripto y más. Explicación clara, actualizada y con tabla comparativa 2025.

¿Qué es el dólar blue y por qué es tan diferente del oficial en Argentina?
¿Qué es el dólar blue? Conoce por qué existe, cómo se diferencia del oficial, cómo se calcula su valor y qué impacto tiene en la economía argentina.