
¿Conviene ahorrar en pesos argentinos o en dólares?
En un país donde la inflación, la devaluación y los controles cambiarios son parte del día a día, muchos argentinos se preguntan:
¿Qué me conviene más, ahorrar en pesos argentinos o en dólares en 2025?
La elección de la moneda de ahorro no es trivial: puede determinar si tu dinero mantiene su valor, crece o se diluye con el tiempo. En este artículo te explicamos las ventajas y desventajas de cada opción, cómo ha sido la evolución del peso frente al dólar, y qué proyectan los analistas económicos para este año.
Conoce cuáles son todos los tipos de cambio de dólares que existen en Argentina.
¿Por qué es importante elegir bien la moneda de ahorro?
El ahorro no solo implica guardar dinero, sino preservar su poder de compra. En una economía como la argentina, con alta inflación y un peso debilitado, ahorrar en la moneda equivocada puede hacerte perder gran parte del valor real de tu dinero.
Evolución reciente del peso argentino frente al dólar
En los últimos 5 años, el peso argentino se ha devaluado de forma sostenida frente al dólar. Aunque en 2024 se aplicaron controles de tipo de cambio y medidas para contener el dólar oficial, el dólar paralelo y los tipos financieros (MEP y CCL) siguieron en aumento.
*Estimaciones promedio al primer cuatrimestre de 2025.
Ahorrar en pesos argentinos: ventajas y desventajas
✅ Ventajas:
-
Acceso directo a instrumentos como plazo fijo, fondos comunes o UVA.
-
Algunos instrumentos ofrecen tasas atractivas.
-
Más liquidez inmediata para gastos locales.
❌ Desventajas:
-
La inflación supera los rendimientos en muchos casos.
-
Pérdida constante de poder de compra.
-
El tipo de cambio paralelo sube más rápido que los intereses locales.
Ahorrar en dólares: ventajas y desventajas
✅ Ventajas:
-
Se mantiene más estable frente a la inflación local.
-
Fácilmente convertible, aceptado globalmente.
-
Ideal como moneda de refugio en tiempos de crisis.
❌ Desventajas:
-
Acceso limitado (cepo cambiario, cupos).
-
Pocas opciones bancarias en dólares.
-
Necesitás resguardarlo fuera del sistema o usar cripto para operar libremente.
Alternativas para ahorrar en dólares desde Argentina
-
Dólar MEP: vía bonos, 100% legal.
-
Stablecoins (USDT, USDC, DAI): en exchanges como Lemon, Buenbit, Binance.
-
Compra de divisas en el exterior (vía brokers o fintechs).
-
CEDEARs o bonos en dólares para dolarizar tu inversión indirectamente.
¿Qué conviene según tu perfil?
🔸 Si sos conservador:
-
Combinar plazo fijo UVA + una parte en MEP.
🔸 Si estás dispuesto a asumir más riesgo:
-
Cripto en stablecoins + inversiones en CEDEARs o bonos en dólares.
🔸 Si tenés ingresos en dólares:
-
Guardar una parte directamente en esa moneda o reinvertir en activos dolarizados.
¿Qué proyectan los economistas para 2025?
-
Inflación estimada para el año: entre 130% y 150% acumulada.
-
Dólar financiero (MEP y CCL): podría superar los $1.300 ARS para fines de año.
-
Los salarios en pesos continúan perdiendo poder de compra frente al dólar.
Preguntas frecuentes (FAQs)
❓ ¿Conviene ahorrar en pesos hoy?
Solo si accedés a tasas que superen la inflación. En la práctica, es difícil que el peso se mantenga fuerte sin ajustes significativos.
❓ ¿Es seguro ahorrar en dólares?
En Argentina, sí, pero fuera del sistema tradicional: vía MEP, cripto o atesoramiento físico.
❓ ¿Qué porcentaje debería ahorrar en cada moneda?
Una regla común es 70/30 a favor del dólar, si tu principal preocupación es conservar valor a mediano plazo.
A menos que haya un cambio estructural fuerte, el dólar sigue siendo la mejor opción de resguardo en Argentina en 2025. Combinado con algunos instrumentos en pesos que ofrezcan rendimientos reales positivos, podés diseñar una estrategia de ahorro más balanceada.
En un país imprevisible, la diversificación sigue siendo tu mejor aliado financiero.
¿Te interesa conocer el tipo de cambio actual?
Consulta la cotización actualizada del dólar en los principales países de Latinoamérica o utiliza nuestro conversor de divisas.
Artículos relacionados

Todos los tipos de dólar en Argentina explicados: oficial, blue, MEP, CCL, tarjeta y más
Descubre todos los tipos de dólar en Argentina: oficial, blue, MEP, CCL, tarjeta, cripto y más. Explicación clara, actualizada y con tabla comparativa 2025.

¿Qué es el dólar blue y por qué es tan diferente del oficial en Argentina?
¿Qué es el dólar blue? Conoce por qué existe, cómo se diferencia del oficial, cómo se calcula su valor y qué impacto tiene en la economía argentina.

¿Conviene ahorrar en dólares o en pesos colombianos?
¿Es mejor ahorrar en dólares o en pesos colombianos? Descubre los pros y contras de cada opción y cómo proteger tu dinero según el contexto económico actual.