¿Conviene ahorrar en dólares o en pesos colombianos?
Financiero 8 min de lectura

¿Conviene ahorrar en dólares o en pesos colombianos?

En un contexto económico cambiante como el que vive Colombia, una de las preguntas más comunes entre quienes buscan proteger su dinero es: ¿es mejor ahorrar en pesos colombianos o en dólares estadounidenses? La respuesta no es igual para todos, ya que depende del perfil de cada persona, su nivel de riesgo, horizonte de ahorro y necesidades futuras.

En este artículo analizamos las ventajas, desventajas y escenarios económicos para ayudarte a decidir en qué moneda te conviene ahorrar.

¿Por qué es importante elegir bien la moneda de ahorro?

El ahorro es una herramienta clave para construir estabilidad financiera, pero el valor de ese ahorro depende de la moneda en la que lo tengas guardado. Si la moneda pierde valor por inflación o devaluación, tus ahorros también pierden poder adquisitivo.

Elegir entre ahorrar en pesos o en dólares no es solo una decisión de “conveniencia”, sino de protección patrimonial frente a factores como:

  • Volatilidad del tipo de cambio

  • Inflación local

  • Rentabilidad ofrecida por instrumentos de inversión

Ventajas y desventajas de ahorrar en pesos colombianos

✅ Ventajas:

  • Fácil acceso a productos financieros locales (CDTs, cuentas de ahorro, fondos).

  • Mayor liquidez inmediata en la economía local.

  • Posibilidad de obtener rendimientos fijos en pesos superiores al dólar (tasas de interés más altas).

❌ Desventajas:

  • Riesgo de devaluación del peso frente al dólar.

  • Menor poder adquisitivo en caso de inflación alta.

  • Dependes 100% del contexto económico interno.

💡 Ejemplo: si tienes $10 millones de pesos en un CDT que rinde 10% anual, pero el dólar sube un 15%, tu rendimiento real en dólares es negativo.

Ventajas y desventajas de ahorrar en dólares

✅ Ventajas:

  • Mayor estabilidad y confianza internacional.

  • Se protege mejor frente a la devaluación del peso.

  • Ideal si tienes gastos en dólares: viajes, estudios, compras online, etc.

❌ Desventajas:

  • Acceso limitado a instrumentos en Colombia (pocas cuentas o fondos en dólares).

  • Baja rentabilidad si el dinero no se invierte.

  • El tipo de cambio puede bajar y reducir el valor de tus ahorros al convertirlos a pesos.

💡 Ejemplo: si el dólar hoy está a $4,000 y baja a $3,600 en 6 meses, tus ahorros pierden valor en pesos aunque el monto en dólares no cambie.

¿Qué ha pasado en los últimos años con el peso colombiano?

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) ha mostrado una notable volatilidad en los últimos años, reflejando las fluctuaciones económicas tanto a nivel nacional como internacional. A continuación, se presenta una tabla con el promedio anual de la TRM desde 2020 hasta lo que va de 2025:

TRM Hoy

Año TRM Promedio Anual (COP)
2020 $3,693.00
2021 $3,743.00
2022 $4,415.00
2023 $4,139.00
2024 $4,073.75
2025* $4,217.69

*Datos hasta el 8 de mayo de 2025. Puedes ver el valor del dólar hoy en Colombia aquí.

En 2025, la TRM ha oscilado entre un mínimo de $4,073.56 (24 de febrero) y un máximo de $4,416.69 (10 de abril), con un promedio hasta la fecha de $4,217.69. Esto evidencia que, aunque el dólar ha ganado valor frente al peso colombiano en el tiempo, también ha habido períodos de apreciación del peso, lo que ha generado incertidumbre en los mercados y ha influido en las decisiones de ahorro e inversión de los colombianos.

Escenarios posibles en 2025: ¿sube o baja el dólar?

Las proyecciones económicas para 2025 están influenciadas por diversos factores tanto internos como externos. A continuación, se presentan dos escenarios posibles para el comportamiento del dólar en Colombia:

Escenario 1: El dólar sube

  • Política monetaria en EE. UU.: Si la Reserva Federal mantiene tasas de interés elevadas, podría fortalecerse el dólar a nivel global, aumentando su valor frente al peso colombiano.

  • Incertidumbre política interna: Reformas estructurales estancadas y un ambiente político incierto podrían generar desconfianza en los inversionistas, afectando negativamente al peso.

  • Precios del petróleo: Una caída en los precios internacionales del petróleo podría reducir los ingresos por exportaciones, debilitando la economía colombiana y depreciando el peso.

Escenario 2: El dólar se estabiliza o baja

  • Confianza en la economía colombiana: Una mejora en la estabilidad política y económica podría atraer inversión extranjera, fortaleciendo el peso.

  • Política monetaria expansiva: Si el Banco de la República reduce las tasas de interés de manera gradual, podría estimular la economía y contribuir a la apreciación del peso.

  • Recuperación de precios del petróleo: Un aumento en los precios del crudo beneficiaría a las exportaciones colombianas, mejorando la balanza comercial y fortaleciendo la moneda local.

Según proyecciones de analistas económicos, se espera que la TRM se ubique en un promedio de $4,344 durante el primer semestre de 2025, con una tendencia hacia los $4,300 al cierre del año.

Proyecciones de inflación y crecimiento económico para 2025

Inflación

La inflación en Colombia ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años. Después de cerrar 2023 en 9,3%, se redujo a 5,2% en 2024. Para 2025, se espera que la inflación continúe descendiendo, acercándose al rango meta del 3% establecido por el Banco de la República.

Crecimiento económico

La economía colombiana ha mostrado señales de recuperación. Después de un crecimiento del 1,8% en 2024, se proyecta un crecimiento del 2,6% para 2025, impulsado por el consumo privado y la inversión.

En ambos escenarios, la diversificación de ahorros e inversiones sigue siendo una estrategia clave para protegerse frente a la volatilidad cambiaria. Es recomendable que los colombianos consideren una combinación de activos en diferentes monedas y plazos, adaptándose a su perfil de riesgo y objetivos financieros.

¿Qué tipo de ahorro te conviene según tu perfil?

🔹 Ahorro de corto plazo (menos de 1 año)

  • Si necesitas liquidez rápida, el peso es más práctico.

  • Puedes usar CDTs de corto plazo o cuentas de ahorro de alto rendimiento.

🔹 Ahorro de largo plazo (más de 1 año)

  • El dólar protege mejor frente a riesgos de inflación o devaluación a futuro.

  • Puedes combinar ahorro en dólares con fondos internacionales o bonos.

🔹 Si tienes gastos en dólares

  • Ahorra directamente en dólares para no depender del tipo de cambio.

  • Útil para estudiantes en el exterior, viajeros frecuentes o importadores.

🔹 Si solo consumes en pesos

  • Puedes mantener tus ahorros en pesos, pero considerar un porcentaje en dólares como cobertura.

Alternativas para ahorrar en dólares desde Colombia

Aunque en Colombia no es común tener cuentas en dólares, existen formas legales y accesibles para hacerlo:

💳 Cuentas internacionales o plataformas digitales

  • Bancos como Lulo Bank, Nequi o Davivienda ofrecen acceso a productos atados al dólar.

  • Plataformas como Wise o Revolut permiten tener saldo en múltiples monedas.

💻 Inversiones en plataformas globales

  • Brokers internacionales como eToro, Interactive Brokers o Passfolio permiten abrir cuentas en dólares desde Colombia.

🪙 Stablecoins (USDT, USDC)

  • Criptomonedas que replican el valor del dólar.

  • Puedes usarlas para mantener valor en billeteras digitales o plataformas de intercambio.

  • Verifica que sean seguras, reguladas y fáciles de convertir a pesos cuando lo necesites.

Preguntas frecuentes (FAQs)

❓ ¿Es legal ahorrar en dólares en Colombia?

Sí. Puedes comprar dólares libremente en casas de cambio o bancos autorizados y conservarlos en efectivo o cuentas del exterior.

❓ ¿Los bancos colombianos ofrecen cuentas en dólares?

Algunos bancos tienen productos relacionados con el dólar (fondos, tarjetas internacionales), pero las cuentas de ahorro directamente en USD son poco comunes en el sistema financiero tradicional.

❓ ¿Cuál moneda es más segura frente a la inflación?

Históricamente, el dólar ha mostrado mayor estabilidad frente a monedas de países emergentes como Colombia, especialmente en contextos de alta inflación o devaluación.

¿Ahorrar en pesos o en dólares en 2025?

No existe una única respuesta correcta. Dependerá de tu perfil financiero, tus objetivos y tu tolerancia al riesgo.

  • Si quieres acceso fácil, liquidez local y rendimientos fijos, el peso colombiano puede ser adecuado.

  • Si buscas proteger tu capital a largo plazo frente a la volatilidad, el dólar sigue siendo una opción sólida.

La mejor decisión será diversificar tu ahorro, combinando monedas, instrumentos y plazos. Así estarás mejor preparado ante cualquier escenario económico.

¿Te interesa conocer el tipo de cambio actual?

Consulta la cotización actualizada del dólar en los principales países de Latinoamérica o utiliza nuestro conversor de divisas.

Última actualización: 08 de May, 2025
Compartir:

Comentarios

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe actualizaciones periódicas sobre tipos de cambio, análisis de mercado y noticias económicas relevantes.

Respetamos tu privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.